Israel ataca Gaza por mar y aire con una gran operación contra la organización islamista Hamás
Israel inició en la madrugada del martes una operación militar de gran escala contra la franja de Gaza,
menos de dos años después del alto al fuego tras los bombardeos que
causaron casi 170 muertos en 2012. Al menos 15 personas han muerto,
entre ellas 11 civiles, y decenas han resultado heridas en los
bombardeos, aseguran fuentes palestinas citadas por la agencia Reuters.
La agencia Efe asegura que entre los fallecidos hay al menos tres
menores, según fuentes médicas locales. En la noche del lunes, el
Ejército golpeó 50 objetivos en la franja, tres de ellos desde buques de
guerra. Según fuentes militares, se trata de lanzaderas de cohetes, de
edificios e infraestructura militar de la organización islamista Hamás y también de las viviendas de cuatro de sus supuestos militantes en el sur de Gaza.
El Ejército asegura que por el momento ha alcanzado 150 "objetivos
terroristas" en Gaza "en respuesta" a los más de 100 cohetes disparados
contra Israel en las últimas 24 horas, algunos de ellos interceptados
por el escudo antimisiles Cúpula de Hierro. El Ejército ha informado de
que este escudo ha interceptado un cohete en Tel Aviv. Las imágenes en
directo de la televisión han mostrado un doble estallido en el cielo por
encima de la ciudad después de que sonaran las sirenas de ataque aéreo.
En otro incidente, soldados israelíes han matado a cuatro palestinos
armados en la playa de Zikim que intentaban entrar por mar al sur de
Israel. Hamás se ha atribuído la autoría de la infiltración. El teniente
coronel Peter Lerner ha detallado que un soldado israelí resultó herido
leve en la escaramuza, que se produjo cerca de una base militar próxima
al Kibutz de Zikim.
Un alto cargo militar ha asegurado a la agencia France Presse que el
Ejército se está "preparando para todos los escenarios posibles,
incluídos una invasión o una operación terrestre". El Ejército ha
instado a la población que vive hasta 40 kilómetros de la franja a
permanecer cerca de refugios antibombas.
El Ejército israelí, que ha bautizado el ataque como Operación Margen Protector, entra así en una nueva fase de las recientes hostilidades con Hamás.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha ordenado a sus
tropas que estén preparadas. El Gabinete de seguridad israelí ha
autorizado la movilización de 40.000 reservistas, que no se ha llevado a
cabo por el momento, en preparación de una posible incursión terrestre
en la franja de Gaza, según informa el diario israelí Yedioth Ahronot.
Tanto los bombardeos israelíes como el lanzamiento de cohetes
continuaban durante la mañana del martes. El Ejército ha anunciado que
ha "alcanzado" al militante de Hamás Mohamed Goda en Rafah, al sur de la
franja, y que sus aviones han "golpeado" a Mohammed Shaaban, un "alto
cargo terrorista de Hamás".
El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, ha
reclamado la "detención inmediata de los ataques a Gaza". Netanyahu, por
su parte, ha pedido a los soldados que "se quiten los guantes" en el
combate con Hamás, según fuentes de la radio militar. Su ministro de
Defensa, Moshé Yaalon, ha alertado de que el operativo militar "no
terminará en cuestión de días". Las Fuerzas Armadas israelíes han
destacado, además, dos brigadas de infantería en las inmediaciones de la
franja.
Israel argumenta que se trata de una operación contra Hamás para
detener el fuego de cohetes en el sur de su territorio. Sólo el lunes
salieron de Gaza 85 proyectiles de diferentes calibre y alcance. Los
islamistas, por su parte, amenazaron esta noche con bombardear Tel Aviv y
sus inmediaciones con proyectiles más sofisticados y potentes de los
que usaron hasta ahora. Sus ataques nocturnos, con 11 proyectiles
disparados según el Ejército, fueron comparativamente modestos. Pero los
lanzamientos continuaron en la mañana. Desde que Israel emprendió la
operación 'Volved Hermanos', en busca de los tres jovenes colonos cuyos cadáveres fueron hallados la semana pasada, se han contabilizado 200 cohetes disparados desde Gaza, según fuentes militares israelíes de Reuters.
El lunes, Israel movilizó a 1.500 reservistas en la frontera con Gaza y endureció el tono de su discurso ante los lanzamientos de cohetes y morteros desde la franja palestina, que Hamás se atribuyó. Los islamistas dijeron que atacaban en respuesta a la muerte de seis de sus militantes en el derrumbamiento de un túnel, la noche anterior. Fue una de las más sangrientas de los últimos años, con nueve milicianos palestinos muertos en total.
El lunes, Israel movilizó a 1.500 reservistas en la frontera con Gaza y endureció el tono de su discurso ante los lanzamientos de cohetes y morteros desde la franja palestina, que Hamás se atribuyó. Los islamistas dijeron que atacaban en respuesta a la muerte de seis de sus militantes en el derrumbamiento de un túnel, la noche anterior. Fue una de las más sangrientas de los últimos años, con nueve milicianos palestinos muertos en total.
El Ejército niega haber bombardeado ese túnel, habla de "accidente", y
alega que la operación desatada esta noche es una réplica a los
recientes bombardeos con cohetes sobre el sur de Israel. Las autoridades
han ordenado a los habitantes de la zona sureña del país que se
mantengan cerca de refugios de protección. Hamás amenazó con desatar un
“terremoto” como respuesta al ataque y anunció el lanzamiento de nuevos
proyectiles. Israel ha declarado la alarma en un área de 40 kilómetros
en torno a Gaza.
Pasos hacia la operación militar
- 2 de abril de 2014. Al Fatah y Hamás pactan un Gobierno de unidad por el que ponen fin a siete años de enfrentamientos fratricidas.
- 27 de abril. Benjamín Netanyahu da por muertas las negociaciones de paz dos días antes de que terminen oficialmente.
- 15 mayo. Dos palestinos son asesinados a tiros por un policía israelí mientras conmemoraban la Nakba (Catástrofe, como los palestinos denominan la fundación de Israel) a las afueras de una prisión de Beitunia (Cisjordania)
- 2 junio. Al Fatah y Hamás pactan un gabinete integrado por tecnócratas.
- 5 junio. Israel responde al Gobierno de unidad entre Al Fatah y Hamas con la construcción de centenares de viviendas en asentamientos.
- 12 junio. Secuestro de tres jóvenes israelíes en las inmediaciones de una colonia cerca de Hebrón (Cisjordania). Netanyahu apunta a milicianos de Hamás como los responsables.
- 12 –29 junio. Operación 'Volved Hermanos'. Israel rastrea Cisjordania en búsqueda de los jóvenes secuestrados y detiene a más de 400 palestinos. Dos manifestantes mueren alcanzados por disparos de las Fuerzas de Seguridad israelíes.
- 30 junio. Hallados los cadáveres de los tres jóvenes israelíes en las inmediaciones de Hebrón.
- 1 julio. Israel bombardea Gaza.
- 3 julio. Hallado carbonizado u adolescente palestino desaparecido la víspera. Israel moviliza tropas hacia la frontera con la franja de Gaza.
- 6 julio. Tres israelíes confiesan el asesinato del palestino. La autopsia apunta a que fue quemado vivo.
- 7 julio. Hamás se atribuye el lanzamiento de más de 60 cohetes desde la franja de Gaza hacia Israel. Comienza la operación Margen Protector.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario