El suministro de agua para riego de las
plantaciones agrícolas en las provincias San Cristóbal y Peravia se
reducirá a dos días, debido a la sequía que continúa afectando la
generación del líquido en el país.
Ayer, el volumen de agua estuvo en 325 millones de galones, con un déficit de 75 millones de galones al día.
La
medida, adoptada por la Mesa de Agua, fue anunciada durante una rueda
de prensa encabezada por el director de la Corporación de Acueductos y
Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Alejandro Montás, y la
directora de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), Gloria
Ceballos.
La generación de agua podría incrementarse por las
lluvias de la madrugada del jueves sobre la cuenca del río Haina, lo que
podría mejorar la distribución en los barrios que se abastecen de ese
sistema, como Los Alcarrizos y Pedro Brand, aunque solo durante pocos
días.
Lluvias
Ceballos explicó que los valores de lluvias podrían seguir por debajo de su nivel normal, a menos que ocurra algún fenómeno natural que incida en la ocurrencia de aguaceros.
Ceballos explicó que los valores de lluvias podrían seguir por debajo de su nivel normal, a menos que ocurra algún fenómeno natural que incida en la ocurrencia de aguaceros.
Sostuvo
que por la formación del fenómeno El Niño, que disminuye la formación
de los ciclones tropicales, las lluvias podrían continuar bajo el valor
normal, ya que esos temporales son los que abastecen con sus lluvias los
embalses de las presas y los ríos, de los cuales se suple la población.
“Los
valores de las lluvias van a seguir por debajo de los valores normales,
salvo que ocurra algún evento extremo tipo ciclón tropical que
generalmente los meses de agosto, septiembre es el periodo crítico para
nosotros, se podría revertir esta situación”, apuntó.
De su lado,
Montás reiteró el llamado de la población para que hagan uso racional
del agua, al tiempo de indicar que para mitigar el impacto de la sequía
aumentaron a 60 el número de camiones cisternas para distribuir el
líquido en los sectores más afectados de la provincia Santo Domingo y el
Distrito Nacional.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario