NUEVA YORK._ El supuesto narcotraficante
dominicano Oscar Eduardo Rodríguez Cruz a quien se le atribuye
importantes conexiones políticas en la República Dominicana y que fue
extraditado a los Estados Unidos el 18 de abril del 2012, después de
haber sido arrestado en su país natal por agentes de la Dirección
Nacional de Control de Drogas (DNCD), negoció un acuerdo con los
fiscales federales de Boston (Massachusetts) para declararse culpable de
varios cargos y evitar ir a un juicio.
Mediante el trato, Rodríguez Cruz, aceptó la
responsabilidad en las acusaciones de conspiración y narcotráfico
internacional y la fiscalía federal le imputa haber transportado docenas
de kilos de cocaína y heroína a territorio norteamericano.
En el acuerdo, el reo y su abogado, pactaron con
los fiscales cancelar vistas previas a un posible juicio que estaba
programada para las 2:00 de la tarde de este 30 de enero y una
comparecencia fechada para el 10 de febrero en la que se escogerían los
miembros del jurado.
Rodríguez Cruz, deberá regresar a la corte el
próximo 20 de marzo y en cuya audiencia, se declararía oficialmente
culpable de las acusaciones.
El recluso estaba prófugo desde el 2005 y según el
expediente, logró acumular una fortuna económica neta y múltiples
propiedades, producto de sus ganancias ilícitas con el narcotráfico.
Se dijo que Rodríguez Cruz, financiaba con parte
de ese dinero campañas electorales de partidos políticos importantes que
compitieron por la presidencia dominicana en las elecciones del 2012
para tratar de ser amparado y que se evitara su detención y extradición a
Estados Unidos.
Los fiscales lo acusan de haber sido parte de una
red internacional integrada por otros 12 acusados entre los que figuran
Manuel Pinales, Rafael Heredia, José Antonio Cruz, Richard Peña, Tajh M.
White, Aquiles Tejada, Hipólito Díaz AriaS, Marcus Mitchell, Cándido
Santos, Mark Collins, José Calzado Santana y José Miguel Objio.
Algunos de los implicados en su banda, como Peña y
Cruz, fueron sindicados como parte también de la banda que
presuntamente dirigía el ex capitán del Ejército Nacional Quirino
Ernesto Paulino Castillo y quienes fueron condenados en la Corte Federal
del Distrito Sur en Nueva York.
Casi todos los implicados en la organización que
alegadamente lideraba Rodríguez Cruz, fueron también sentenciados a
diferentes penas y varios de ellos, cumplieron el tiempo impuesto en la
cárcel.
Según una versión, Rodríguez Cruz, fundó un
movimiento externo de apoyo a la candidatura presidencial del
perredeísta Hipólito Mejía en el 2012, llamado "Renacer con Papá" y se
desempeñaba como "empresario" en la República Dominicana.
En su momento, Mejía aclaró que nunca conoció a
Rodríguez Cruz y que cualquier dominicano tiene derecho a respaldar un
candidato a la presidencia. Mejía, también negó que su campaña recibiera
un solo centavo de manos del acusado.
Informes divulgados por medios dominicanos en el
2012, aseguraron que tanto Mejía, el entonces presidente Leonel
Fernández, Amable Aristy Castro y otros muchos líderes políticos, se
habían hecho fotos junto a Rodríguez Cruz y participaron en eventos
recaudatorios y fiestas de campaña y privadas, organizadas por el
presunto capo.
Rodríguez Cruz, también tenía como conductor de
sus lujosos vehículos al cabo del Ejército Nacional José Alberto Vásquez
Morla, quien fue destituido como militar de la armada dominicana.
LA ENTREGA
Rodríguez Cruz, de 47 años, fue sacado del país en
el vuelo DL-488, de Delta Airlines, que despegó a las 2:37 de la
madrugada del jueves 19 de abril por el Aeropuerto Internacional las
Américas (AILA), acompañado de oficiales federales.
Fue escoltado hasta esa terminal a las 12:05 de la
madrugada por oficiales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional y
entregado a los oficiales estadounidenses que viajaron a la República
Dominicana para transportarlo a Boston.
La DNCD ejecutó el decreto 186-12, emitido por el
presidente Leonel Fernández, poco después de que la Suprema Corte de
Justicia acogiera, mediante sentencia, una solicitud interpuesta en ese
sentido por la Procuraduría General de la República.
Rodríguez Cruz fue arrestado en el 2011 por los
oficiales dominicanos quienes ejecutaron una orden de arresto emitida
por el Ministerio Público.
Estados Unidos reclamó su extradición en marzo del
2008. La justicia dominicana ordenó incautar todos los bienes de
Rodríguez Cruz, entre estos varias residencias de lujo, un aparta hotel y
locales comerciales, la mayoría situados en la zona Este del país.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario