domingo, 26 de enero de 2014

Sospechan Bob Menéndez ayudó a banqueros fraudulentos de Ecuador

En el centro de la investigación está si Menéndez ayudó a los hermanos a permanecer en Estados Unidos. La investigación la sigue el FBI, que también indaga a Bob Menéndez por otros casos


  SANTO DOMINGO, República Dominicana.- The Huffington Post publicó el pasado viernes una amplia historia sobre las investigaciones del FBI al senador Bob Menéndez, de New Jersey, ahora por sus relaciones y la recepción de dinero de los banqueros ecuatorianos William y Roberto Isaías, acusados de quebrar un banco en su país y salir huyendo hacia diversos países, en especial Estados Unidos. Una parte de la familia de los banqueros Isaías vive actualmente en la República Dominicana.
El siguiente es el trabajo publicado por el importante digital de Estados Unidos, bajo la firma de Mollie Reilly:
Robert Menéndez bajo investigación del FBI por vínculos con empresarios fugitivos
El senador Robert Menéndez (demócrata por Nueva Jersey) es objeto de una investigación criminal federal por sus tratos con dos hombres de negocios de la Florida que son prófugos de Ecuador, informó WNBC el jueves.
De acuerdo con un informe de Jonathan Dienst de la WNBC, el Departamento de Justicia está investigando los vínculos del senador con los hermanos William y Roberto Isaías, que son buscados en el Ecuador. Los hermanos, que dirigían el mayor banco de Ecuador, fueron declarados culpables de malversar más de US$660 millones durante la crisis bancaria de Ecuador en 1999. Los hermanos viven en Coral Gables, en la Florida.
En el centro de la investigación está si Menéndez ayudó a los hermanos a permanecer en Estados Unidos.
De acuerdo con informes de Dienst, los hermanos se dirigieron al senador de Nueva Jersey, quien preside el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, para obtener ayuda en su búsqueda de la residencia permanente En EE.UU. Funcionarios de Estados Unidos dijeron que Menéndez escribió cartas e hizo llamadas en nombre de los hermanos, según el informe de la estación de televisión de Nueva York.
Lo que puede resultar problemático para el senador es si él recibió donaciones para la campaña a cambio de ayuda.
Del reporte de WNBC:
Contactado por teléfono, Roberto Isaías nos dijo que como no residente, él no puede hacer donaciones a la campaña de EE.UU. y él no tiene nada que ver con ningún senador o político. Registros electorales federales muestran que familiares de los hermanos Isaías, que son residentes donaron más de US$10,000 a la campaña del senador en 2012. Y esos registros muestran que miembros de la familia de Roberto Isaías también donaron al menos US$100,000 al Partido Demócrata en 2012.
La portavoz de Menéndez, Tricia Enright, refutó el informe en una declaración a The Huffington Post.
“Un año después que se lanzó una campaña de difamación falsa contra el senador Menéndez, una vez más vemos fuentes anónimas haciendo acusaciones descabelladas”, escribió Enright. “Nuestra oficina trabaja cada año con literalmente cientos de personas y familias de todo el país que están buscando ayuda con el proceso de inmigración. Revisamos cada petición que recibimos, y si sentimos que cualquier investigación es apropiada, la hacemos. En este caso particular, el senador Menéndez cree que la familia Isaías había sido perseguida políticamente en Ecuador, entre otras cosas, mediante la confiscación de los medios de comunicación de su propiedad que criticaban al gobierno. Nosotros no tenemos conocimiento de ninguna investigación sobre las acciones del senador sobre este asunto".
Como informó el Miami Herald en junio, Ecuador había pedido reiteradamente a Estados Unidos la extradición de los hermanos Isaías, en vano. Cuando el vicepresidente Joe Biden llamó al presidente ecuatoriano, Rafael Correa, para pedirle que negara una petición de asilo del filtrador de información de la Agencia de Seguridad Nacional, Edward Snowden, Correa planteó el caso de los hermanos Isaías.
“[Biden] me dijo que el Sr. Snowden era un fugitivo de la justicia estadounidense y no tenía pasaporte”, dijo Correa, según un informe publicado en el diario El Telégrafo. “Le dije, ‘Bueno, los Isaías son fugitivos de la justicia ecuatoriana y ellos tampoco tienen pasaporte y usted no los va a extraditar”.
En el caso de Menéndez no se han presentado cargos, dice WNBC. Ni el FBI ni el Departamento de Justicia respondió de inmediato la solicitud de comentarios del Huffington Post
El año pasado, el diario The Washington Post informó que los investigadores del FBI viajaron a la República Dominicana para estudiar la relación de Menéndez con su amigo y principal donante de la campaña, el Dr. Salomón Melgen. Si bien no se encontró evidencia para respaldar las acusaciones de que Menéndez había frecuentado prostitutas, como había informado el Daily Caller, sus vínculos con Melgen trazaron un examen más detallado, que incluye un sondeo del Comité de Ética del Senado sobre su conducta.
Menéndez negó con vehemencia las acusaciones.
“Nadie me ha comprado, N º 1”, dijo Menéndez en la primavera pasada. “Nadie, nunca. En los 20 años que he estado en el Congreso, nunca se ha insinuado que eso pudiera ser posible. Nunca, en 40 años de vida pública. Así que no voy a llegar a este momento de mi vida para hacer que eso sea una posibilidad”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario