SANTIAGO.-El
director general de Impuestos Internos, Guarocuya Félix Paniagua
advirtió aquí a los comerciantes dominicanos que no negociarán mediante
chantajes o presiones, y elogió a la Asociación de Comerciantes é
Industriales de Santiago (ACIS), entidad con la cual firmó un convenio
para implementar mecanismos de control tributario.
"Quede bien claro que nosotros no vamos a aceptar chantaje o presiones, bajo esas condiciones no llegamos a acuerdos con ningún sector del comercio del país", subrayó Félix Paniagua tras rubricar un convenio con la ACIS y sus principales directivos acto efectuado en el Edificio Empresarial de esta ciudad, ubicado en la Avenida las Carreras y al que asistieron varios presidentes de asociaciones comerciales, entre ellos David Prieto del Centro Histórico y Juana Espinal, de la Asociación de Vendedores Repuestos de Vehículos.
El director general de Impuestos Internos indicó que no es misión de ese organismo estatal cerrar negocios, ya que con eso no se logra el crecimiento económico por el que trabaja diariamente.
Asimismo, indicó que si el Estado no cobra los impuestos, el Gobierno Central no puede construir obras viales como avenidas, puentes, carreteras y otras áreas como la educación y las viviendas.
El acuerdo
El convenio firmado con la ACIS e Impuestos Internos, establece entre otros articulados, que en esta etapa del proceso de instalación de soluciones fiscales quedan excluidos de la obligatoriedad de las mismas todos los contribuyentes del sector comercio de provisiones que se acojan al Procedimiento Simplificado de Tributación (PTS) por compras inferiores a los 39 millones de pesos.
Del mismo modo, en esta etapa del proceso la DGII no aplicará las sanciones por incumplimiento tributario por la falta de soluciones fiscales a los contribuyentes de los sectores comercio, tanto de provisiones como de servicios, hasta tanto éstos terminen el proceso de incorporaciones al Procedimiento Simplificado de Tributación si le aplicasen.
También el acuerdo contempla conceder un crédito fiscal a los comerciantes que instalen soluciones fiscales por el costo de las mismas deducibles en dos años del Impuesto sobre la Renta, pudiendo ser extendido conforme a la inversión y tributación para el caso en que el período otorgado no permita cubrir la inversión.
La Federación Dominicana de Comerciantes aplazó hasta el día 5 de febrero próximo un paro a nivel nacional contra la instalación de impresoras fiscales, alegando que la mayoría de los comerciantes no están preparados para la implementación de ese nuevo mecanismo impositivo.
"Quede bien claro que nosotros no vamos a aceptar chantaje o presiones, bajo esas condiciones no llegamos a acuerdos con ningún sector del comercio del país", subrayó Félix Paniagua tras rubricar un convenio con la ACIS y sus principales directivos acto efectuado en el Edificio Empresarial de esta ciudad, ubicado en la Avenida las Carreras y al que asistieron varios presidentes de asociaciones comerciales, entre ellos David Prieto del Centro Histórico y Juana Espinal, de la Asociación de Vendedores Repuestos de Vehículos.
El director general de Impuestos Internos indicó que no es misión de ese organismo estatal cerrar negocios, ya que con eso no se logra el crecimiento económico por el que trabaja diariamente.
Asimismo, indicó que si el Estado no cobra los impuestos, el Gobierno Central no puede construir obras viales como avenidas, puentes, carreteras y otras áreas como la educación y las viviendas.
El acuerdo
El convenio firmado con la ACIS e Impuestos Internos, establece entre otros articulados, que en esta etapa del proceso de instalación de soluciones fiscales quedan excluidos de la obligatoriedad de las mismas todos los contribuyentes del sector comercio de provisiones que se acojan al Procedimiento Simplificado de Tributación (PTS) por compras inferiores a los 39 millones de pesos.
Del mismo modo, en esta etapa del proceso la DGII no aplicará las sanciones por incumplimiento tributario por la falta de soluciones fiscales a los contribuyentes de los sectores comercio, tanto de provisiones como de servicios, hasta tanto éstos terminen el proceso de incorporaciones al Procedimiento Simplificado de Tributación si le aplicasen.
También el acuerdo contempla conceder un crédito fiscal a los comerciantes que instalen soluciones fiscales por el costo de las mismas deducibles en dos años del Impuesto sobre la Renta, pudiendo ser extendido conforme a la inversión y tributación para el caso en que el período otorgado no permita cubrir la inversión.
La Federación Dominicana de Comerciantes aplazó hasta el día 5 de febrero próximo un paro a nivel nacional contra la instalación de impresoras fiscales, alegando que la mayoría de los comerciantes no están preparados para la implementación de ese nuevo mecanismo impositivo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario