lunes, 27 de enero de 2014

Grupo de jóvenes inicia campaña contra el endeudamiento público


Jóvenes seguidores de Luis Abinder  
Durante el año 2014, los dominicanos pagarán en impuestos 401 mil 889 millones de pesos, mientras que el servicio de la deuda pública, que incluye la amortización más los intereses, ascenderá a 167 mil 511 millones, lo que significa que por cada peso pagado en impuestos, 42 centavos deberán ser destinados a cubrir esas obligaciones internacionales.
La información fue ofrecida por Comisión Técnica del Equipo Juvenil que apoya la propuesta presidencial del economista Luis Abinader, durante una conferencia de prensa en la que proyectó los datos de la deuda pública nacional para el 2014.
Los jóvenes profesionales Eilyn Beltrán, Carlos Mendieta, Sahiana Quezada, Willy Pérez, Gustavo Lara y Luis Vicente Peña, anunciaron el inicio de una campaña de denuncia y sensibilización denominada “Normasdeudard” con la que buscan llamar la atención sobre el creciente problema de la deuda y reclamar a la administración del presidente Danilo Medina que revierta ese proceso a partir de una mejor gestión del gasto público.
Afirmaron que el endeudamiento masivo contraído por las últimas tres administraciones del Partido de la Liberación Dominicana, colocan a la República Dominicana en una situación de insostenibilidad financiera, con serio riesgo de sufrir un colapso económico.
Propuestas. Los seguidores de Abinader definieron un pliego de propuestas para sustentar la campaña contra el endeudamiento.
1. El cese inmediato del endeudamiento irresponsable e improductivo del país; respeto y reforma de la ley 6-06 de crédito público para que la misma tenga mayor funcionalidad, alcance y transparencia de la deuda pública.
2. Convocatoria para acordar un Pacto Fiscal Integral; aplicación del decreto de austeridad promulgado por el Presidente Medina, así como mayores niveles de control y sanciones con la desviación de los fondos públicos.
3. Respaldo el proyecto de Ley de Transparencia y Responsabilidad Fiscal, para que ayude al saneamiento de las finanzas públicas, y a la efectiva redición de cuentas por parte de los políticos y funcionarios públicos.
4. Sometimiento a la acción de la justicia a los principales responsables del déficit millonario registrado en las finanzas públicas en el 2012; y sometimiento y sanción judicial contra los funcionarios envueltos en escándalos de corrupción.
Deuda se ha multiplicado por cuatro.
Explicaron que deuda pública se ha multiplicado por cuatro, pasando de US$9,000 millones en 2004 a más de US$35,000 millones finalizado el 2013, sin poder exhibir la solución de uno solo de los problemas nacionales, y en muchos renglones se han agravado, como lo demuestra los altos niveles de desempleo en la juventud y, los elevados índices de inseguridad ciudadana”.
Agregaron  que el desorden en la política del gasto y destino de estos fondos lo pone de relieve las declaraciones de la Presidenta de la Cámara de Cuentas, “la doctora Licelot Marte de Barrios quien afirmó que con el dinero que se distrae en la administración pública se podrían construir dos República Dominicana”, y el presidente Danilo Medina hace caso omiso a estos informes y peor aún la sociedad dominicana aún no despierta de esta triste realidad.
Modelo económico fallido.
El grupo técnico juvenil afirma que el modelo económico sustentado por las administraciones de Leonel Fernández y Danilo Medina “ha contribuido a generar mayores niveles de pobreza, desempleo, mantenimiento de la enorme estructura parasitaria y el incremento exponencial de la corrupción donde ocupamos los primeros lugares a nivel internacional, y el más alto en América Latina, lo que ha reducido la competitividad, la inversión social y la calidad de vida de los y las dominicanos, hipotecando así el presente y el futuro del país.
De acuerdo a la denuncia, “durante este año 2014 la gestión de Danilo Medina tiene proyectado solicitar préstamos por US$4,262.6 millones (6.9% del PIB) para amortizar la deuda interna y externa con US$2,512.4 millones y financiar el déficit presupuestario estimado en RD$77,709 millones (US$1,750. 2 millones). Además, deberá pagar intereses por RD$71,465.6 millones.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario