(R. Dominicana).- Un proyecto que busca la modificación de la Ley 50-88
sobre Drogas y Sustancias Controladas, alejaría a la Policía de la
lucha contra el narcotráfico, dejando solo como auxiliares de la
Dirección Nacional de Control de Drogas a los militares.
Si el proyecto sometido por el senador Carlos Castillo logra el consenso, la principal fuerza de apoyo operacional y de personal de la DNCD será el Ministerio de Defensa y sus dependencias.
Para ello, se agrega un párrafo único al Artículo 10, de la Ley No. 50-88, que establece los objetivos principales del organismo antinarcóticos.
En resumen, la iniciativa de Castillo procura, en esencia, que solo militares sirvan de apoyo a la DNCD en la lucha contra el narcotráfico, continuando con el respaldo “irrestricto” que le han brindado hasta ahora.
De alguna manera, también procura conjurar los efectos de la reactivación por la Policía de su departamento antinarcóticos, que realiza una labor paralela y sin coordinación con la DNCD.
Explica que la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas, en su Artículo 58, Párrafos I, II y III, formaliza, bajo la dependencia del Ministerio de Defensa, al Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza (CESFRONT), al Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (CESEP) y al Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de Aviación Civil (CESAC), como unidades de persecución de delitos y crímenes transnacionales por vía terrestre, marítima y aérea.
Refiere el legislador Castillo que en adición a las ya citadas, existen unidades y activos necesarios en las diferentes fuerzas militares dedicados específicamente para la interceptación y captura de drogas en todo el país, siempre en apoyo y coordinación con la DNCD.
SANTO DOMINGOSi el proyecto sometido por el senador Carlos Castillo logra el consenso, la principal fuerza de apoyo operacional y de personal de la DNCD será el Ministerio de Defensa y sus dependencias.
Para ello, se agrega un párrafo único al Artículo 10, de la Ley No. 50-88, que establece los objetivos principales del organismo antinarcóticos.
En resumen, la iniciativa de Castillo procura, en esencia, que solo militares sirvan de apoyo a la DNCD en la lucha contra el narcotráfico, continuando con el respaldo “irrestricto” que le han brindado hasta ahora.
De alguna manera, también procura conjurar los efectos de la reactivación por la Policía de su departamento antinarcóticos, que realiza una labor paralela y sin coordinación con la DNCD.
En resumen, la iniciativa de Castillo procura, en esencia, que solo militares sirvan de apoyo a la DNCD en la lucha contra el narcotráfico, continuando con el respaldo “irrestricto” que le han brindado hasta ahora.Castillo cita en beneficio de su propuesta el Decreto No. 819-08, de fecha 8 de diciembre del año 2008, mediante el Poder Ejecutivo conformó como dependencia del Ministerio de Defensa la Fuerza de Tarea Conjunta Interagencial “Defender, Proteger y Servir” (DEPROSER 24/7), con el objetivo de “apoyar a la DNCD en la prevención y represión del narcotráfico en todo el territorio nacional”.
Explica que la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas, en su Artículo 58, Párrafos I, II y III, formaliza, bajo la dependencia del Ministerio de Defensa, al Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza (CESFRONT), al Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (CESEP) y al Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de Aviación Civil (CESAC), como unidades de persecución de delitos y crímenes transnacionales por vía terrestre, marítima y aérea.
Refiere el legislador Castillo que en adición a las ya citadas, existen unidades y activos necesarios en las diferentes fuerzas militares dedicados específicamente para la interceptación y captura de drogas en todo el país, siempre en apoyo y coordinación con la DNCD.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario