SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- La sospecha de que la interrupción del suministro de oxígeno que mató a once niños este fin de semana en el Hospital Robert Reid Cabral pudo haber sido intencional o, en la interpretación más benévola, que el gas pudo haberse terminado por descuido o falta de recursos, cobraba cuerpo esta noche entre profesionales de la Medicina, pero también entre técnicos con vasta experiencia en la instalación de equipos de oxigenación.
Con uno de estos últimos habló 7dias.com.do para indagar hasta qué punto es aceptable la explicación ofrecida esta mañana por la doctora Rosa Nieves Paulino, directora del hospital de que los problemas con el oxígeno que hacía respirar a los bebés tuvo “problemas técnicos”.
En opinión de un avezado técnico, vinculado desde hace muchos años al sistema hospitalario público, pero también al privado, lo ocurrido en el Robert Reid Cabral solo permite dos posibilidades: el agotamiento del oxígeno o una mano criminal que cerró las válvulas.
“La presión del oxígeno instalado en el Robert Reid Cabral, como en cualquier otro hospital o clínica, es regulado mediante un manómetro, que es como una especie de llave. En este hospital los tanques de oxígeno –que son iguales de grande como los del gas industrial— están abajo, y tienen su manómetro. En las salidas del oxígeno que están arriba también hay otro con las mismas funciones”, explica el técnico pidiendo hacer reservas de su nombre.
De acuerdo con su explicación, aún cuando alguna de las válvulas de los tanques se dañe, esto no interrumpe la presión del oxígeno, que sigue fluyendo con independencia de cualquier desperfecto transitorio. Más aún, dado que la salida de aire del tanque matriz tiene una presión mucho mayor que en la salida, en lugar de faltar oxígeno se produciría una salida en exceso. Explica que, en el origen, la presión puede alcanzar los 300 PSI (libra-fuerza por pulgada cuadrada) mientras que en las salidas, que se encuentran en las salas donde están ingresados los niños muertos, es de apenas 50 PSI.
"Vamos a hablar claro: el oxígeno sigue circulando aunque los manómetros estén dañados", afirma categórico.
Continúa explicándole a 7dias.com.do, cada uno de los aparatos que suministran el oxígeno, tiene un “mainfold” que cambia del sistema de suministro normal al de reserva en forma automática, asegurando que, en caso de avería, la disminución de la presión sea mínima.
“Los aparatos pueden ser de cualquier marca, pero todos vienen protegidos y son estándar. Hay cincuenta marcas, por decir un número, pero todos estos aparatos tienen el mismo tamaño y hacen lo mismo. En todo el mundo, las salidas de oxígeno son estándar”, recalca el técnico, convencido de que tras lo sucedido en el Robert Reid Cabral este fin de semana hay algo más que lo ventilado hasta ahora.
Su presunción encuentra asidero en que este martes en la mañana, dos técnicos de la empresa Aga Quinsa, S.A., especialista en equipos de gas industrial, se encontraban en la mañana de este martes en el edificio del hospital.
El informante de 7dias.com.do no pudo precisar si Aga Quinsa S.A. es la encargada de proveer el mantenimiento a los equipos de oxigeno del centro hospitalario.
De lo que sí está convencido es de que el “fallo técnico” como explicación de la muerte de once bebés en el fin de semana no es de recibo.
“O se acabó el oxígeno o cerraron las válvulas”, reitera apelando a su larga experiencia en este tipo de trabajos, con los que se gana la vida desde siempre.
La conjetura
Pensar en un sabotaje a costa de la vida de once bebés no parece encajar en una interpretación realista de los acontecimientos.
Sin embargo, médicos vinculados al Robert Reid Cabral hablan del malestar evidente entre sectores del personal por los controles que habría impuesto Paulino en el manejo del precario presupuesto.
“No tengo ningún interés particular en defenderla, pero creo que ella debió adelantarse a pedir a la Policía que investigara lo que pasó con el oxígeno, sobre todo porque entre el personal hay muchos rumores, muchas sospechas”, dijo a 7dias.com.do una médica vinculada al centro.
Hablan de personas despedidas por actos indecorosos a quienes las conexiones políticas han restituido en sus cargos. Algunas tienen que ver con el área de seguridad hospitalaria.
La muerte de los once bebés ha consternado a la sociedad dominicana, y este martes en la noche el presidente Danilo Medina formó una comisión para que realice una investigación exhaustiva. De su parte, el ministro de Salud Pública anunció que el hospital está intervenido a consecuencia de lo ocurrido.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario