Carlos Ogando |
En esta semana estuve leyendo el libro Hitler
y Churchill “Los Secretos del Liderazgo” y entendido de cómo han
trascendido sus ideas aun en el siglo XXl y la importancia que tienen
para aquellos lideres emergentes y para los ciudadanos que esfuerzan sus
votos en favor de ellos, pues el liderazgo responsable tanto local como
internacional implica volver a aquellos que nos respaldaron con su voto
y cumplir con los compromisos asumidos.
También
pude leer los planteamientos del comunicador José La luz basados en las
ideas de Don Juan Bosch sobre este tema tan interesante. Los
dirigentes políticos tienen que ejercer un liderazgo responsable, donde
analicen las políticas públicas que propone el gobierno y puedan
exponer propuestas que se encaminen a mejorarlas y que vallan en
beneficio de la mayoría antes de criticar las acciones del gobierno; piense en qué medida se pueden mejorar.
“La
política no es una profesión”, ni un pasatiempo” ” sino una pasión con
el sueño de intentar construir un futuro social mejor” y en general
hacerse cargo de los problemas de la humanidad. Estas son palabras de
José Mujica. Ex presidente de Brasil. Hoy en día los líderes políticos
llegan a una posición en busca de una profesión y no por un genuino
sentido del deber cívico y tienen cada vez menos intenciones de servir a
aquellos que se dieron a ellos.
El Liderazgo responsable debe conocer los problemas de la sociedad y luchar porque se gestionen políticas en beneficio de los ciudadanos y ciudadanas. A los políticos modernos les resulta casi imposible dimitir por principios o por los desmanes cometidos, puesto que no tienen otra cosa que hacer en la vida. Cuando en 1954 Sir Thomas D., ministro de agricultura del gabinete de <<<Churchill en tiempo de paz, dimitió antes de que nadie lo había sugerido por un escándalo, volvió como si no hubiera ocurrido nada.
Los ministros de hoy tienden a permanecer en el cargo hasta que se ven amenazados con la destitución, lo que constituye uno de los
espectáculos menos edificantes de la política y socava profundamente el
respeto del ciudadano por sus líderes. Los líderes deben saber que
cuando le fallan a los ciudadanos con los compromisos acordados si se
ven imposibilitados de cumplirlos, lo que procede es poner su cargo a
disposición del mandatario.
El
liderazgo responsable también incluye que el dirigente conozco los
problemas de las comunidades y se esfuerce por contribuir a resolverlos.
Que las promesas de campañas se hagan realidad trabajando en los
proyectos que beneficien, sobre todo a
los más necesitados. Tenemos que adentrarnos en lo más profundo de las
comunidades para conocer sus necesidades y poder plantear soluciones.
Tradicionalmente
hemos sido escenario de dos liderazgos paralelos que se ha desarrollado
tanto a nivel mundial como también a nivel local, estos son el
liderazgo Carismático y el liderazgo Inspirador. A nivel mundial se
destacaron el de Hitler, el Carismático y el de Churchill, el
Inspirador. En nuestro país se puede hablar de dos liderazgos también,
el de Joaquín Balaguer, carismático y del Dr. Leonel Fernández un
liderazgo Inspirador, según mi propia apreciación.
Los
jóvenes que están incursionando en la política en esta etapa
contemporánea deben cimentar su liderazgo comunicando sus ideas de
manera directa y sencilla, explicándoles a los ciudadanos el propósito
de sus candidaturas, sin tener que esforzarse en producir un discurso
con grandes referentes históricos. Lo más importante es conocer las
necesidades de los ciudadanos, compartir sus experiencias y ofrecerle
soluciones a sus problemas.
Formar
los equipos, orientarlos y construir un conjunto de propuestas que sean
posibles y comprometerlos con el proyecto del cual ellos serán la parte
fundamental para llegar alcanzar la posición política esperada,
explicándoles que el propósito es servirles y que la candidatura es mas
de ellos que de nosotros mismos, pues el esfuerzo del candidato ira
dirigido a servirle mejor y que el estado exista para servir a ellos.
También hay que dejar bien claro que estamos dispuestos a sacrificarnos por ellos,
porque ellos son la razón por el cual estamos trabajando para ser de la
política una actividad digna de ser llevada por el hombre para el
hombre. Una vez se alcanza el poder tendrá la oportunidad de demostrar compromiso que hizo con ellos y actuar con responsabilidad sobre los acuerdos alcanzados.
La
mayoría de los aventureros políticos se olvidan de los compromisos
contraídos con los ciudadanos y ciudadanas que le ofrecieron su voto,
pero pronto se darán cuenta que no podrán volver a hablarles las
mentiras y su deseo desmedido para mantenerse permanentemente en la
política, quedara truncada por la falta de compromiso con aquellos que
le ofrecieron el voto. Ya los ciudadanos no estarán dispuestos a ser engañados de nuevo y no podrán ser candidatos ganadores.
Un
buen líder siempre actúa con responsabilidad y no se compromete con lo
que no puede cumplir, eso debe ser parte de ejercer un liderazgo con
responsabilidad tanto local como a nivel internacional. Vamos a
construir un nuevo liderazgo político para poder alcanzar la sociedad
que queremos en esta época de globalización y de políticos
irresponsables.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario